MARZO REPLETO DE ARTE Y CULTURA
La danza inaugura el mes en el Centro Cultural Sanchinarro gracias al ballet Ara de Madrid, con el espectáculo “Recorriendo el mundo a través de la danza”, el 5 a las 19:00h. Un show para todos los públicos que introduce al espectador por diversos lugares del mundo, a través de la magia de las danzas y músicas más tradicionales de cada lugar.
El 12 a las 12:00h, La Maquineta, compañía habitual en las tablas de Sanchinarro, presenta el musical “La vuelta al mundo en 80 días”, recomendado para niñ@s desde los 6 años de edad.
Por la tarde, a las 18:00h, un nuevo concierto de Forum Musikae, que debutaron en el Auditorio del centro el pasado mes con una gran acogida de público. En esta ocasión presentan la orquesta de cámara y el grupo de violonchelos. La orquesta de cuerda Forum Musikae es una agrupación de gran nivel liderada por uno de los mayores especialistas de España en estas formaciones, el violinista Sergey Teslya. El ensemble de violonchelos, dirigido por María Casado, es la absoluta referencia en este tipo de agrupaciones. Abordarán un repertorio que abarca desde Händel hasta Gerónimo Giménez con sus Bodas de Luis Alonso.
Más música el 16, a las 20:30h, desde Oklahoma (EEUU), la Casady High School Symphony Orchestra y la Banda Tierra de Segovia, con un concierto de entrada libre para todos los públicos.
El 18, con dos pases para los más pequeñitos de la casa, a las 11:00h y a las 12:00h, se realizará el taller “Luz para pies inquietos” (cía. La Clá), dentro del Festival de Artes Escénicas para la Primera Infancia “Pies Inquietos”. Se recomienda consultar toda la información detalla de estas actividades en la web del centro.
El domingo 19, a las 11:00h y 12:30h, teatro para niñ@s de 2 a 6 años. La compañía El Lagarto Baila presenta “izAdi”, que significa naturaleza en euskera. Un paisaje sonoro y un viaje sensorial a través del lenguaje primitivo del cuerpo. Las familias que se acerquen a verlo vivirán una experiencia íntima, sensible y tierna.
Y en la tarde, a las 17:00h y 18:00h, para niñ@s de 0 a 3 años, “sOlete”, es una obra que trata de acercar la danza y el teatro a los primeros años de la infancia con sencillez y claridad. Una pieza de danza contemporánea en clave de sol y a ritmo de Jazz.
El lunes 20 a las 11:00h y 12:00h, también para peques entre 0 y 3 años, “Dadadoo” (cía. La Clá y MonamoogEntertainment). “Dadadoo” es un viaje a la sonoridad de lo cotidiano. A este viaje se van sumando grandes y pequeños viajeros con sus andares, ritmos y personalidad.
Para cerrar el mes, dos conciertos. El 29, a las 19:00h una muestra de la Orquesta y Banda del Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina. Y el 31, a las 19.00h una nueva actuación de la Orquesta Sinfónica de la UAX, con un programa en el que sonarán la obertura de Las Hébridas de Mendelssohn, y del gran Beethoven el concierto “Emperador” y la primera sinfonía.
En la Sala de Exposiciones, del 6 al 26, “Vivir sin miedo, vivir con memoria”, por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que se inaugura el 6 de marzo a las 12:00h. Una exposición que tiene como objetivo acercar a la sociedad la terrible historia del terrorismo, que hemos sufrido durante más de 50 años y que en la actualidad seguimos padeciendo, no solo en España, sino en todos los países del mundo.
En la primera planta del centro podremos visitar la exposición de Alejandro Pérez-Fadón, desde el 21, titulada “Mis compañeros”. Alejandro Pérez-Fadón (Madrid, 5 julio 1989), es un artista con Síndrome de Down, que empezó a pintar desde muy joven, dentro del colectivo ARTEDOWN, donde ha participado en numerosas exposiciones en Matadero, Palacio Cibeles… y en numerosos concursos, centenario del Hotel Ritz, Bankinter, Ciudad Banco Santander, centenario del Greco, organizado por el Museo del Prado, ganando diferentes premios.